Etapa Siguiente: Camino santiago: portomarin – palas de rei
Etapa Anterior: Camino de Santiago: Triacastela
El itinerario
Por estos lugares se dice que acudían tramposos hospederos compostelanos al encuentro de los peregrinos para ofrecerles sus casas, donde, según el Códice Calixtino, o Códex Calixtinus (es un manuscrito iluminado de mediados del siglo XII conservado en la Catedral de Santiago de Compostela. Constituye una especie de guía para los peregrinos que seguían el Camino de Santiago en su viaje a Santiago de Compostela, con consejos, descripciones de la ruta y de las obras de arte así como de las costumbres locales de las gentes que vivían a lo largo del Camino. También contiene sermones, milagros y textos litúrgicos relacionados con el Apóstol Santiago.) Se engañaba a los recién llegados tras una primera comida, vendiéndoles cirios por el doble de su precio.
Desde Sarria se sale por el Barrio de San Lázaro para dejar atrás el desperdigado caserío de Vilei y llegar a Barbadelo; después se pasa por Rente y Xisto, cuyo nombre en gallego significa pizarra, el material base de la construcción de la Galicia rural. Sigue luego una serie de entrañables aldeas como Domiz, Leimán, Perascullo, Cortiñas, Lavandeira, Casal y Brea.
En esta etapa es imposible aburrirse, tiene prácticamente de todo, y el peregrino estará entretenido. A lo largo de los 22 kilómetros que tiene, el itinerario se cubre por camino bueno, tramos muy embarrados, descensos fuertes, pendientes suaves… Además, se cruza la vía del tren, varios ríos, estupendos paisajes, puentes sobre el precioso embalse de Belesar… Si, a todo esto, le sumamos que el perfil no reviste ninguna complicación y que se pasa por el mojón número 100, esta etapa puede ser realmente llevadera.
Otras Etapas cercanas a Sarria y Porto Marín
- San Martín del Camino, a 284 kilometros de Santiago de Compostela.- Ver la Etapa San Martin Astorga
- Astorga, a 260 kilometros de Santiago de Compostela.- Ver la Etapa Astorga, que ver y que hacer
- Foncebadon, a 236 kilometros de Santiago de Compostela.-Ver la Etapa, Foncebadon Ponferrada
- Ponferrada, a 208 kilometros de Santiago de Compostela.- Ver la Etapa Ponferrada Villafranca del Bierzo
- Villafranca del Bierzo, a 184 kilometros de Santiago de Compostela.- Ver etapa Villafranca del Bierzo O Cebreiro
- O Cebreiro, a 156 kilometros de Santiago de Compostela.- Ver etapa O Cebreiro Triacastela
- Triacastela, a 136 kilometros de Santiago de Compostela.- Ver Etapa Triacastela y el Misterio de San Memedes
- Sarría, a 116 kilometros de Santiago de Compostela, Ver etapa de Sarria a Portomarin
- Portomarin, a 92 kilometros de Santiago de Compostela, Ver etapa de Portomarin a Palas de Rei
- Palas de Rei, a 68 kilometros de Santiago de Compostela, Ver etapa de Palas de Rei a Arzúa
- Arzúa, a 40 kilometros de Santiago de Compostela Ver Etapa de Arzúa a Santiago de Compostela
- Pedrouzo, a 20 kilometros de Santiago de Compostela
- Santiago de Compostela, a 0 kilometros de Santiago de Compostela, Ver la llegada a Santiago
Otros caminos alternativos al Camino de Santiago Frances:
- camino santiago camino ingles
- camino santiago portugues
- camino santiago norte
- camino santiago camino-aragones
- camino santiago recuerdo
- camino santiago frances
Barbadelo
En esta pequeña aldea, situada entre frondosos bosques, la parroquia de Santiago de Barbadelo es un bello ejemplo de estilo románico gallego. Tiene una torre de planta cuadrada y un pórtico lleno de símbolos e iconografía medieval. De este delicado pórtico destaca la figura humana con los brazos en cruz del tímpano y el juego de pájaros, animales y hombres de los capiteles del doble par de columnas. El caserío adjunto recibe el nombre de Mosteiro -contracción de monasterio- en alusión a una antigua institución anexionada a Samos.
Ferreiros
Ferreiros es una humilde localidad donde los herreros claveteaban el calzado de los peregrinos y herraban sus cabalgaduras. La iglesia de Santa María de Ferreiros -en Mirallos- es un templo modesto pero con un interesante pórtico románico. Además ofrece una espadaña barroca en la parte superior de su fachada. Una de las cosas que más destacan es la portada con su tímpano que descansa sobre dos mochetes con cabeza de león. En esta zona se pueden contemplar los populares hórreos gallegos.
Portomarín

Cuadro Portomoarín
Portomarín se encuentra enclavada en la margen derecha del río Miño. La ciudad antigua, formada por dos barrios, San Nicolás y San Pedro, está sumergida en el embalse de Belesar. El pueblo actual se construyó en 1960. Portomarín fue un importante lugar de paso en la Edad Media con un gran puente y con hospital; todo quedó bajo las aguas del Miño. La grandiosa iglesia-fortaleza de San Nicolás, erigida por los monjes-caballeros de la orden de San Juan de Jerusalén en el siglo XII, se desmontó piedra a piedra para ser reedificada en la plaza del nuevo asentamiento. Por su monumentalidad, riqueza de elementos y suntuosidad escultórica, constituye uno de los ejemplos más interesantes del románico lucense. La fachada románica de la iglesia de San Pedro, que también se trasladó a un extremo del pueblo (junto al Pazo de Berbetoros del XVII) es de bella factura. La Capilla de la Virgen de las Nieves está montada actualmente sobre un arco del viejo puente medieval. Portomarín tiene unos 2.200 habitantes y en él se pueden encontrar tiendas de comestibles, panaderías y algunos mesones.
Proxima Etapa: Camino santiago: portomarin – palas de rei
mae mia, qu emiedo me da…
los consejos de geocities están muy bien: breves pero pone todo… 😀
Cuidado con las reservas de hoteles sobretodo en el arenas de portomarin donde aunque tengas reserva eha desde hace tiempo y recordada algunas veces el dueño de ese hotel no guarda las habitaciones se inventara mil excusas pero no les dara ni solucion ni habitacion
El camino fue fennomenal lo hice desde Sarria a Santiago del 14 de septiembre al 21 y aunque tuvimos algunos dias de lluvia fue una experiencia que volvere a repetir haciendo un camino mucho mas largo,a los que no se atreven por lo que puedan leer de ampollas dolores o lo que sea atrevanse vale realmente la pena
Hola¡¡¡ El verano que viene tengo pensado hacer el camino y la verdad es que no tengo practicamente idea de mucho. Imagino que será una locura hacerlo en agosto pero no tengo otras fechas para hacerlo, y además solo tengo 7 días. Agradecería mucho que me informases y me aconsejases caminos y tal..Muchas gracias. un saludo
Hola!!! bueno, pues la información la tienes toda en este blog, de nuestra experiencia en el Camino, sobre todo en “los consejos reales y básicos”. Nosotros tampoc teníamos mucha idea, y nos informamos en los foros de las páginas y blogs que hay del Camino de Santiago. Tardamos una semana, tranquilamente, en hacernos 115km desde Sarria a Santiago, lo mínimo exigible para que te den la Compostela. Pero prácticamente los consejos se reducen a un par:
– llevarte poca ropa y poco peso.
– hacer ejercicio antes.
Con eso, yo creo que tienes mucho ganado: no te pesa la mochila, avanzas más rápido y sin dolor de espalda, y respecto al ejercicio, podrás llegar a tiempo (a mediodia) a los albergues gratis, pues si no, te saldrá más caro (buscando hostales o intentar avanzar más km para llegar a un albergue gratis o sitio libre, y llegar tarde y agotado)
Espero que te haya servido de ayuda mi respuesta, y si tienes alguna duda más, pregúntanos, no lo dudes.
un saludo y que te sea leve el camino, peregrino!!!