Etapa anterior: Camino de Santiago, Estella
Etapa siguiente: Camino de Santiago, Logroño
116 km desde que empezamos el camino de Santiago en Roncesvalles, un buen tramo en nuestras piernas de Peregrinos, llevamos aproximadamente una septima parte del Camino de Santiago Francés recorrida y seguramente, dependiendo un poco de nuestra capacidad física y la filosofía con la que hemos empezado este camino de Santiago tan especial que transcurre en año Xacobeo, dependiendo de esto, como he dicho antes, podemos llevar unos cinco días de Camino.
Sí, amigos caminantes, la filosofía con la que empezamos el camino tiene mucha importancia, y ya lo decíamos en nuestros consejos para el camino de Santiago: por ejemplo los Bichotos hicimos el camino con la filosofía de ver, fotografiar, comer y descansar, ya que el camino fue parte de nuestras vacaciones y como tales nos lo tomamos; otros peregrinos se toman el camino como una competeción, como deporte o como muchas otras cosas.
Torres del Rio, Camino de Santiago Francés
“Entre Estella y Viana se encuentra esta localidad navarra, en la que se erige hacia 1200 la iglesia del Santo Sepulcro, una de las construcciones más exquisitas, armónicas y con mayor personalidad de todo el Camino de Santiago.
De planta octogonal, posee una única puerta de medio punto en su lado sur, un ábside semicircular en el lado oriental y una torre husillo en el occidental. Este último elemento da comunicación a la cubierta, en cuyo centro se encuentra una linterna. En dicha estructura un fanal alumbraría durante la noche, lo que, junto a su planta centralizada y advocación, confirma el carácter funerario de este templo.
Se trata de una iglesia-linterna de difuntos, al igual que el ejemplo navarro de Santa María de Eunate, ubicado en el mismo camino a Compostela, y con el que existen tantas concomitancias. En ambos templos la estructura superior haría las veces de «faro» nocturno para los peregrinos.
Junto a la delicada escultura románica, que se conserva tanto en su exterior como en su interior (en ventanas, arquivoltas, impostas, ménsulas o capiteles), sobresale por su espectacularidad la bóveda de nervios entrecruzados que cubre el cuerpo octogonal y que se hace eco de soluciones hispanomusulmanas realizadas con anterioridad en la Córdoba califal.” Via cvc.cervantes.es
Etapa anterior: Camino de Santiago, Estella
Etapa siguiente: Camino de Santiago, Logroño
4 Comments
[…] Camino de Santiago: Logroño Etapa siguiente: Camino de Santiago, Torres del Rio […]
[…] Camino de Santiago Frances Torres del Rio […]
[…] Camino de Santiago Frances Torres del Rio […]
[…] Camino de Santiago Frances Torres del Rio […]