Con la polémica de los últimos días, Montijo Lucha contra SGAE, hemos estado intentando obtener una Lista con todos los Artistas pertenecientes a la SGAE.
No hemos encontrado en búsquedas ningún sitio donde acceder a estas Listas de Artistas pertenecientes a la SGAE, pero sí hemos encontrado en la propia página de SGAE, un buscador de obras asociadas a la SGAE, a la hora de acceder al sitio el navegador nos muestra un mensaje, informándonos de que la página a la que se accede no es segura:
“Esta conexión no está verificada
Ha pedido a Firefox que se conecte de forma segura a socios.sgae.es, pero no se puede confirmar que la conexión sea segura.
Normalmente, cuando se intente conectar de forma segura, los sitios presentan información verificada para asegurar que está en el sitio correcto. Sin embargo, la identidad de este sitio no puede ser verificada.”
Una vez aceptada esta curiosa excepción de Seguridad para la SGAE, llegamos al buscador. En principio el buscador incluye tres campos donde insertar datos de búsqueda: Código ISWC [1], Palabras en el Título [2], Creadores [3]. Siempre tienes que rellenar algo del campo [1] ó del [2] y [3] es opcional. Digamos que en SQL la consulta quedaría algo así (desconociendo los nombre de los atributos y las tablas, por supuesto)
- Select * from obras
- where
- ISWC= [1] or
- Título like ‘% [2]%’ ;
De esta forma podremos saber Autor, Creador y demás de cualquier obra que conozcamos parte del Título o su ISWC, no pudiendo buscar por Autores, que es una opción bastante más práctica, pero haciendo pruebas nos hemos dado cuenta de que podemos insertar modificadores desde los recuadros de búsqueda. En principio hemos probado introduciendo el comodín “?” en la casilla Título. El resultado ha sido que ahora nos salen todas las obras registradas en las SGAE, que por cierto son un montón. Pero lo bueno de este sistema es que ahora podemos dejar la “?” en la casilla título y poner el nombre del artista en cuestión en la casilla de creadores. De esa forma por ejemplo podemos ver todas las obras de Extemoduro registradas en SGAE, por ejemplo.
Esta es sólo una de las primeras pruebas que hemos hecho, y hemos probado con cosas similares a:
-
- ‘? and artista like…..’
- ‘? and creador in select …..’
- Pero no dan resultado, para esto tenemos que saber el nombre de los atributos y tablas…
- La verdad es que la SGAE debería hacer públicas sus obras asociadas, para casos como el de: Montijo Lucha contra SGAE, ya que es absurdo que muestre tantas dificultades para acceder a sus obras asociadas.
- Por cierto usando este sistema he hecho varías búsquedas y no encontrado a nadie de los conocidos que no esté asociado (Españoles e internacionales). De hecho el único que no he encontrado es a Manolo Cabezabolo, pero creo que será porque no he buscado su nombre verdadero…
Quién quiera puede probar los artistas que crea oportunos y poner aquí los resultados de esa forma iremos sabiendo quien no está asociado, pero claro, esa es una ardua tarea…
Relacinada con esta noticias de Meneame, y con esta otra Meneame
El motivo de no publicar la lista, es que no podría cobrar indiscriminadamente.
No podrían cobrar a los bares donde se pone música de Lou Reed por ejemplo si él no esta en la lista de artista representados. Y se harían listas de artistas que si estaría permitido reproducir sin pagarles un duro.
Esto es aplicable a todo, los músicos tambien pagan a la sgae cada vez que tocan una canción de otro artista en un concierto, de esta forma no tendría que hacerlo si no ese artista no esta representado, etc…
Sería el fin de su negocio.
Se te ha olvidado mencionar que la base de datos de la SGAE solo se puede consultar si previamente admites que dicha base de datos no es fiable, que puede contener errores, y que renuncias a cualquier reclamación o denuncia futura basándote en la información que pudieras obtener de dicha lista. Lo explico mas detalladamente en mi blog: http://anvazher.nireblog.com/post/2009/11/28/como-intentar-no-utilizar-el-repertorio-de-la-sgae
Tengo en mente hacer un post sólo con los términos del contrato, que son para leerlos con detalle.
En este podcast está el audio completa de la charla ofrecida en Montijo por el empresario hostelero y Ricardo Utrera y el abogado José Manuel de la Fuente (los primeros que derrotaron a la SGAE en una sentencia histórica, que reconocía la existencia de la música libre) en la que surgió la idea de crear el protocolo:
http://www.ventanadigital.net/ventana/podcast.html
Yo también he intentado buscar este listado, por título de canción, por ejemplo, y todos los que salen son auténticos desconocidos… o tal vez sea el compositor, que no tiene el nombre artístico del grupo.
realmente, lo complican para no poder acceder a la base de datos y no poder divulgar la música “libre”
si en el campo titulo pones: ‘ ‘
sale todo lo que hay
Anda he entrado a esta página de busqueda y he visto que dentro del repertorio tiene la música compuesta por Johan Sebastian Bach. Mi pregunta es:
¿Como le pagan a él el canon de recaudan por su obra?
Imagino que a los herederos, no?
Sacado de la wikipedia:
Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). Por ejemplo, en el derecho europeo, 70 años desde la muerte del autor. Dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.
Todas las obras de Johan Sebastian Bach asi como del resto de musicos clásicos son de dominio público, de hecho se pueden descargar legalmente en páginas como Classic Cat.
Sabía el dato de lo 70 años, lo de los herederos lo dije un poco al boleo. Pero lo cierto es que en las listas están muchos que hace más de un siglo murieron, Se me ocurre que quizás las discográficas, pueden sacar derechos sobre recopilatorios re-ediciones y demás..
Otra idea
Quizás si una entidad jurídica compra los derechos de autor de una obra deberá “morirse” la entidad para que esa obra pase a ser de dominio público. Pero claro, cuando se compraron los derechos de Batch?…
Pero no lo sé
sigur rós, mogwai, björk (bueno, ésta es predecible)… al menos ólafur arnalds no V_V
Gracias por tu colaboración
Lo que hacen, para no perder los derechos de autor, en que modifican alguna nota, por lo que ya tiene un arreglo nuevo la cancion y tienen otros 70 años para seguir viviendo de la genialidad de algun individuo de dos siglos atras.
menuda pandilla de ladrones, voto por crear una pagina web, para recolectar firmas, para exigir al gobierno, que se publiquen de forma exacta e inequivoca, las obras que estan bajo el amparo de los ladrones de SGAE.
Eso es cierto, si se monta la pagina tienes mi apollo, soy hostelero y musico y animo a todos los nuevos autores
a mandar a la mierdaa asgae, no firmeis unamierday a hacer conciertos para ganar pasta, ya te quieren cobrar hasta por tocar una version, un saludo y a por ellos.creia q ya exisitia esa pagina pero aora cuando la busco me aparece el enlace roto ¬¬
Gracias por la información.
Estoy de acuerdo con lo de recolectar firmas, podríamos hacer alguna encuesta pero eso no tiene validez legal.
ya lo han jodido xDDDD PUTA SGAE
habia que haber sacado una copia de esto
Salu2
perdon lo hice mal xDDDDD
De todas formas gracias, y aprovecho para pedir a todos los lectores que informen cunado algo no funcione.
hostias!!!! como es esto posible??? no podia imaginar que tivieran los derechos de tantos grupos.. DJANGO REINHARDT??? DEEP PURPLE??? THE DOORS??? NIRVANA???
joder y yo pensaba que no me podian pedir nada estos gandimbas…. bueno realmente me da igual, como mucho les doy los buenos dias
paramore está también…
Metallica, Evanescence, Within temptation, Avril (Ramona) Lavigne, Simple Plan, Metro Station, Something Corporate, Manuel Carrasco, Craig David, Federico García Lorca, Guns N Roses
No están:
Magnetic Fields
Nickelback
…
Y ya he parado de buscar porque si no, me desanimo xD. Si por esta “gran asociación” fuera, me quedaba sin música… pero opino igual que Enrique: como mucho, les doy los buenos días xD
Gracias por colaborar:)
esto es inaudito… Realmente serán capaces de cobrar a toda la sociedad española por la cara? y vivir tranquilos?
hoy en las noticias han pasado a un gimnasio en el que la SGAE, introdujo un detective privado, para demandar al profesor de aerobic por poner musica para su clase.
¿ en qué clase de aerobic no se ha usado siempre musica????
sigo. Pues al parecer, también han demandado a UNOS CHAVALES, por representar una obra de teatro en el colegio.
una cosa es vender copias de musica, lo cual o lo veo del todo bien. Y OTRA ESQUE NOS ROBEN LA CULTURA A PUNTA DE DENUNCIA.
Una buena ostia en los hocicos y una multa para recompensar a todos los robados es lo que se merece la sgae y toda su pandilla de sinverguenzas.
pd: vieron a al señorito ramoncin GUARDANDOSE CANAPÉS EN UN TAPER en una reunión de taxistas!!!!
¡¡¡¡ ESE SE NOS MUERE DE HAMBRE!! JAJAJAJAJA
¿Pero alguien cree que esta gente tiene todos esos autores?
Lo que ningún juez tiene narices de meterlos en la carcel por robo de derechos, porque la SGAE cobra derechos de obras que no están registradas como asociados, es decir, que cobrar derechos por algo que no representan.
Tendriamos que demandar a la SGAE para que pague a los autores que dice representar, de lo que tendria que pagar seguro que se arruina, porque ellos son los que roban a los autores.
creo q deberiamos manifestarnos, porq esta claro q reunir firmas via internet no sirve de nada, aora tienen el derexo a cerrar las paginas… TODOS CONTRA EL CANON , TODOS CON LA CULTURA, TODOS CONTRA LA SGAE!!!!!!!!!
soy una empleada de un bar. no concivo 12 horas trabajando sin musica ni para mi ni para los clientes.si la esgae (asociacion de recaudadores de pasta por el morro) piden al dueño un pago por algo que incluso la television publica trasmite gratuitamente yo tratare de buscar musica que no haya caido en las zarpas de esa gente. lo prometo.
Contestación de solicitud de la lista con todos los artistas pertenecientes a la SGAE, y haciendo mención a la fiabilidad de la busqueda por repertorio al contener obras de dominio publico:
Estimado Javier: Gracias por contactar con SGAE. En respuesta a su consulta, indicarle, en primer lugar, que no disponemos de listado alguno que aúne los más de 98.000 socios miembros de nuestra entidad. Por otra parte, respecto al apartado “Consultar Repertorio SGAE” de nuestra home (https://socios.sgae.es/RepertorioOnline/) confirmarle que es totalmente fiable y que si al realizar alguna búsqueda, se especifica que es de dominio público es porque cuando, transcurrido el plazo de duración de los derechos de explotación de la obra, la misma puede ser objeto de utilización por cualquiera sin contar con el permiso de los herederos y sin abonar contraprestación económica alguna. No obstante, siempre hay que considerar que no deberá usarse ninguna de las “posibles” versiones de las obras que pudieran contener algún arreglo o transformación, ya que, en este caso, habría que solicitar previo permiso, a través de nuestra entidad, a los titulares o derechohabientes propietarios de dichos arreglos, etc. Quedando a su entera disposición, reciba un cordial saludo.
Muchas gracias por comentar,
+ el 99% de los autores y grupos españoles son socios de la SGAE
+ el 99% de los autores y grupos estranjeros son socios de las respectivas Sociedades de Gestion de sus paises (por ejemplo GEMA en Alemania).
+ Y entre todas las gestoras de derechos de autor del mundo hay acuerdos para gestionar los derechos de forma colectiva.
Os seria infinitamente mas facil hacer una lista de artistas que no están en la SGAE…… pero lo cierto es que en España la unica gestora de derechos de autor para músicos es la SGAE