CLASES DE ÓRGANOS CONSTITUCIONALES
Órganos constitucionales
Corona

S.M. Don Juan Carlos I de Borbón
El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la mas alta representación del Estado español en la relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.
Sobre la corona en la Constitución: Título II. De la Corona
Congreso de los Diputados

Fachada principal del Congreso de los Diputados
Las Cortes Generales representan al pueblo español y estan formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado; ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus presupuestos, controlan la acción del Gobierno. El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados elegidos por sufragio universal, libre, igual directo y secreto.
Sobre las Cortes en la Constitución:Título III. De las Cortes Generales
Senado

Fachada principal del Senado
El Senado es la Cámara de representación territorial. El Senado cuenta con dos tipos de miembros con los mismos derechos y prerrogativas: 208 Senadores de elección directa por los ciudadanos mediante un sistema mayoritario y alrededor de 50 designados por las Comunidades Autónomas. De manera semejante al Congreso, ejerce las funciones que la Constitución asigna a las Cortes Generales.
Sobre las Cortes en la Constitución:Título III. De las Cortes Generales
Gobierno

Consejo de ministros
El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.
Título IV. Del Gobierno y de la Administración
Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales |
Tribunal Constitucional

Sede del Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional es el intérprete supremo de la Constitución, único en su orden y con jurisdicción en todo el territorio nacional. Es independiente de los demás órganos constitucionales y está sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica.
Título IX. Del Tribunal Constitucional
Consejo General del Poder Judicial

Sede del Consejo del Poder Judicial
Es el órgano de gobierno del Poder Judicial, con competencia en todo el territorio nacional, su cometido principal es velar por la garantía de la independencia de los Jueces y Magistrados en el ejercicio de las funciones jurisdiccionales que les son propias.
Título VI. Del Poder Judicial | 117-127 | |
Vía: www.congreso.es
Comentarios recientes